El controlador de instrumentación online CRONOS
El controlador de instrumentación online CRONOS.

La pasteurización es un proceso ampliamente utilizado en las industrias relacionadas con la alimentación, tanto en el sector propiamente alimentario como en áreas como la de la producción de envases (por ejemplo, de botellas). El calor y la humedad necesarios en el proceso de pasteurización pueden crear en las pasteurizadoras el caldo de cultivo perfecto para el crecimiento de microbios, facilitando que patógenos peligrosos contaminen los alimentos de forma instantánea.

La solución a este problema es la desinfección, un proceso que normalmente se lleva a cabo empleando cloro o bromo. Para ello, es importante que el nivel de químicos empleado sea tanto efectivo como seguro. Controlar la concentración de estas sustancias y de otros desinfectantes relacionados es esencial para mantener un entorno estéril en el que no se utilice una cantidad excesiva de químicos. Pi ha desarrollado una gama de analizadores, equipada con la tecnología de sensores más avanzada, capaz de controlar la concentración de sustancias desinfectantes y la dosificación de químicos. Se trata de los dispositivos CRONOS, CRIUS y CRATOS HaloSense.

La desinfección suele realizarse con cloro o bromo (habitualmente, este último es resultado de una reacción entre el bromuro de sodio y el cloro). Disueltos en agua, el cloro y el bromo reaccionan generando ácido hipocloroso y ácido bromoso, los dos tipos de ácido más importantes en la destrucción de microorganismos y dos potentes desinfectantes. Estas substancias existen en el agua en diversas concentraciones que dependen del pH o acidez, lo que dificulta la regulación de dichas concentraciones. Una dosis más grande de lo necesaria puede comprometer la seguridad de trabajadores y consumidores, además de afectar al sabor de los alimentos. Por suerte, la tecnología del dispositivo HaloSense de Pi permite una medición exacta y precisa de dichas sustancias y un control de los niveles de ácido hipocloroso y ácido bromoso en entornos con distintos tipos de pH.

Dada la naturaleza de los alimentos que se someten al proceso de pasteurización, pueden quedar restos en el dispositivo que terminen afectando negativamente a la precisión de los sensores y de los sistemas de control. Para abordar este problema, Pi ha desarrollado un sistema de limpieza que limpia automáticamente los sensores de control, acabando con los retrasos derivados de la limpieza manual. Pi también ha creado un microprograma específico para el uso de un sistema de limpieza automática en los dispositivos de pasteurización. Para controlar dicho sistema, que apenas requiere un mantenimiento sencillo, sólo se necesita una señal del propio dispositivo. El tiempo dedicado al mantenimiento puede, además, reducirse instalando un sistema de acceso remoto único ofrecido por Pi. Esto permite acceder a las interpretaciones y a la información generada por el analizador desde cualquier parte del mundo, así como realizar los ajustes necesarios y resolver problemas mucho más rápidamente, sin necesidad de gastar tiempo y dinero en una visita a las instalaciones.

Sensor de Cloro

El consumo de vegetales crudos está cada vez más en boga. La popularidad de las ensaladas y de otras verduras crudas se ha disparado en los últimos años debido a la mayor concienciación de la población respecto a sus beneficios para la salud.  Y aunque consumir vegetales crudos es claramente beneficioso, también existe el riesgo de que éstos acaben contaminados por peligrosos patógenos. De hecho, el año pasado fallecieron 50 personas tras comer brotes de soja crudos procedentes de una granja ecológica alemana y contaminados con la bacteria E.coli. Nunca ha sido más necesario desinfectar nuestros alimentos de forma efectiva, segura y eficiente.

Existen tres métodos principales de desinfección: el uso de ozono, de dióxido de cloro o de desinfectantes con una base de cloro (que también se encuentran en el agua potable). Todos los métodos se basan en la capacidad de oxidación de los respectivos desinfectantes. La oxidación es el proceso de eliminación de electrones de una sustancia. Este proceso altera las propiedades químicas y, por lo tanto, mata a los patógenos. Cuando se utiliza cualquiera de estos métodos, es esencial regular y controlar el proceso para que éste sea seguro y el cliente pueda estar satisfecho. Los dispositivos OzoSense (para el uso de ozono), DioSense (dióxido de cloro) y HaloSense (cloro) de Pi ofrecen una solución efectiva y confiable para controlar y regular estos químicos potencialmente peligrosos.

La desinfección con cloro es el método empleado tradicionalmente para convertir el agua y los alimentos crudos en sustancias aptas para su consumo. El hipoclorito (CIO) suele añadirse al agua en bajas cantidades, reaccionando y generando ácido hipocloroso (HCIO). El resultado es un potente desinfectante y la sustancia más frecuente en el ámbito de la destrucción de microorganismos. El CIO y el HCIO existen en el agua en diversas concentraciones que dependen del pH o acidez, lo que dificulta la regulación de la concentración del cloro libre (CIO + HCIO) en el agua, y a menudo conduce a la aplicación de dosis más altas, amarronando los alimentos con hojas y arruinando su sabor. Por otra parte, el público se muestra cada vez más reticente al uso de la cloración. Por ello, Pi ha desarrollado una serie de métodos que permiten una medición exacta y precisa, así como un control de los niveles de cloro libres prácticamente independiente del pH.

Los niveles de cloro libre pueden controlarse de dos maneras distintas: utilizando el ORP o la concentración (PPM), que casi no depende del pH. El ORP mide el potencial de oxidación del agua. Se trata de un método barato pero que puede arrojar resultados poco confiables si el pH es anormal u otros oxidantes están presentes. El PPM detecta el cloro libre directamente, ofreciendo un resultado mucho más confiable a un precio ligeramente mayor. Pi ofrece sistemas que emplean una de estas tecnologías o ambas. El ORP es ideal para aquellas situaciones en las que la calibración es difícil, ya que no la necesita; mientras que, en el caso del PPM, Pi utiliza un sensor que puede medir hasta 200 ppm, algo imposible si se usa el ORP.

Controlador de instrumentos CRIUS con sistema Autoflush
Un sistema de limpieza automático instalado sobre una placa con un controlador CRIUS. 

Los analizadores de cloro residual, los analizadores de ozono, los medidores de pH y los analizadores de dióxido de cloro llevan tiempo en el mercado. Por eso, podría parecer extraño que pudiesen mejorarse más, ¡pero en algunos casos así ha sido!

En 2007, una papelera acudió a Process Instruments (UK) Ltd (Pi) con un problema. La empresa medía el pH del papel reciclado que fabricaba para controlar los químicos que añadía, pero su sensor de pH estaba cubierto de tinta que se había fijado en el cristal. Esto comprometía la fiabilidad de los sensores de pH que, tras poco tiempo, tenían que reemplazarse; pero el precio de sustituirlos mensualmente era prohibitivo. Tras una entrevista detallada y un debate con el cliente, Pi propuso utilizar un dispositivo de limpieza automática que arrojase agua templada y jabonosa en el sensor con una periodicidad que permitiese evitar la acumulación de tinta.

Dos años después de su instalación, ese sensor de pH sigue ofreciendo resultados confiables junto al analizador CRIUS 100, que no sólo controla el sensor, sino que también proporciona el control PID para la adición de sustancias químicas.

El CRIUS con sistema de limpieza automática está controlado por un analizador cuyas variables puede ajustar el usuario (tiempo de lavado, frecuencia y tiempo de espera de la señal).

Por suerte, no todas las necesidades de limpieza son tan complejas. Tras consultar a nuestros clientes (¡a los que preguntamos!), en Pi descubrimos que la necesidad de mantener los sensores limpios es bastante más grande de lo que habíamos imaginado. Desde 2006, Pi ha enviado aproximadamente 50 unidades de limpieza automática con agua potable para mantener varios sensores limpios y en condiciones diversas. Estos son algunos de los contextos en los que se ha empleado nuestro CRIUS con sistema de limpieza automática:

  • en un sensor de pH en una planta de reciclaje de papel
  • en un sensor de cloro libre en aguas blancas en una papelera
  • en un sensor de dióxido de cloro en una planta alimentaria
  • en un sensor de pH en una planta de la industria química

¡Si los sensores de tu aplicación requieren de un mantenimiento excesivo o necesitan sustituirse demasiado a menudo, te recomendamos que visites nuestra página web!

Monitor de Sólidos Suspendidos
La punta del sensor SoliSense.

Existen muchos medidores de turbidez y analizadores de sólidos en suspensión en el mercado, pero Pi acaba de lanzar uno diferente a los demás.

La diferencia reside en que no se trata de un solo dispositivo: SoliSense es una sonda que incorpora múltiples medidas en un solo sensor, permitiendo la medición desde niveles bajos de NTU hasta porcentajes de sólidos.

Muchos dispositivos requieren la incorporación de una gama específica. El control de filtrado en los tratamientos de agua necesita, por ejemplo, de un medidor de turbidez que abarque los niveles de 0 a 5 de NTU. Se utiliza un dispositivo específico con una gama específica.

¿Y qué ocurre con el controlador de válvula durante el mismo tratamiento? Podría ser capaz de medir un nivel muy bajo de NTU, pero también podría abarcar muchos cientos de mg por litro. Aquí es donde empiezan los problemas. ¿Qué conviene más: seleccionar un instrumento con la suficiente exactitud a niveles bajos de NTU o a niveles altos de mg/l? ¡Si optas por la sonda SoliSense no tendrás que comprometerte con ninguna de estas opciones! En muchos mercados, existen multitud de dispositivos que necesitan de un sensor que sea capaz de realizar mediciones para distintos tipos de sólidos y que requieren la adquisición previa de múltiples sensores e incluso de múltiples analizadores.

SoliSense consigue hacer todo esto a la vez empleando una selección de múltiples emisores y sensores de detección que se centran en la luz dispersa hacia adelante, en la lateral (nefelometría/transmisión de la luz) y en la luz dispersa hacia atrás, todo utilizando el mismo sensor.

Durante su desarrollo, el equipo de Pi trató de responder a una difícil pregunta: ¿Puede una sonda con múltiples sensores realizar mediciones tan precisas como una sonda con un solo sensor específico? Tenemos buenas noticias: ¡los datos arrojados por SoliSense indican que sí!

La sonda SoliSense ha sido configurada para reducir ampliamente los costes que genera la medición de sólidos variables en muestras de agua. Gracias a su mecanismo integrado de auto-limpieza y a su galardonado sistema electrónico, SoliSense ha llegado para cambiar la forma en la que la gente piensa sobre los sólidos en el agua.

 

 

Monitor resistente de oxígeno disuelto
Medidor de Oxígeno Disuelto

La empresa de instrumentación británica Pi está a punto de lanzar otro dispositivo pionero: el primer medidor de oxígeno disuelto del mundo que se auto verifica in situ.

Pi cree que la combinación de sus galardonados equipos electrónicos y del aclamado sensor RDO® de In-Situ es la mejor del mundo en el sector, en especial si se tienen en cuenta las nuevas funciones de auto verificación incluidas por Pi y por In-Situ.

El sensor está equipado con un mecanismo de auto limpieza (que necesita aire o agua), que también permite que el instrumento revise su respuesta de calibración (pendiente de patente) sin necesidad de retirar la sonda de oxígeno disuelto del conducto de ventilación/zanja de oxidación.

El resistente sensor de oxígeno disuelto de In-Situ® funciona con luminescencia y cuenta con diversas mejoras respecto a otros sensores de oxígeno disuelto con base lumínica, como la necesidad de revisión cada 12 meses, un espacio de 12 meses entre calibración y calibración, un luminóforo con resistencia mejorada, más resistencia a la abrasión y una auto verificación y limpieza del sensor in situ.

El director ejecutivo de Pi, Mike Riding, ha asegurado hoy que “la clave para llevar a cabo un buen control de procesos es contar con una buena instrumentación, y la clave para contar con una buena instrumentación para dichos procesos es utilizar los mejores sensores junto a los mejores dispositivos electrónicos… Y eso es lo que hemos conseguido con el medidor de oxígeno disuelto CRIUS 3200”.

“Los instrumentos que se instalan y se olvidan no existen como tales, en particular en el las severas condiciones propias de un conducto de ventilación o de una zanja de oxidación. Este instrumento, sin embargo, es lo más cercano a ese concepto, ya que típicamente ofrece 12 meses entre cada calibración y mantenimiento”, ha comentado.

 

Mike Riding of Pi se reúne con el Primer Ministro Gordon Brown
El Director Ejecutivo de Pi, Mike Riding, saludando al Primer Ministro Gordon Brown.

Mike Riding, de Process Instruments (Pi), asistió el lunes 22 de junio de 2009 a una recepción en el número 10 de Downing Street en la que se homenajeó a las compañías más innovadoras del Reino Unido y se reconoció su contribución empresarial.

Los anfitriones fueron el primer ministro Gordon Brown y el secretario de Empresa, Lord Mandelson. Al acto acudieron representantes de 150 sectores económicos distintos.

Pi está empezando a ser conocido en la industria del agua por sus ideas innovadoras y su desarrollo de producto. Nuestro deseo de asumir riesgos y de superar los límites tecnológicos durante una etapa económica extremadamente dura nos ha llevado a lanzar el primer analizador de cloro residual del mundo con calibración automática y con comunicación bidireccional: el CRIUS 100 de calibración automática de pH, así como el CRIUS 3600PS para piscinas y spas en 2008. Durante este año lanzaremos dos nuevos productos: SoliSense, la primera sonda de sólidos del mundo que ajusta sus niveles de medición desde un nivel de NTU bajo (correspondiente a aguas muy limpias) a porcentajes de sólidos (para aguas muy sucias); y el primer medidor de oxígeno disuelto con calibración automática in situ con revisión automática incorporada.

A lo largo de los últimos tres años, Pi se ha establecido con éxito como una empresa pionera en el diseño, desarrollo y distribución de analizadores de tecnología punta adecuados a las necesidades del siglo XXI. Gracias a un trabajo continuo en el desarrollo de proyectos, la empresa ha sido nominada y galardonada con varios premios empresariales, como el Innovation Award. Pi ha sido finalista del Premio a la Exportación y el Márketing en los Burnley Business & Innovation Awards de 2009 y del Premio a la Empresa del Año en los BIBAS de ese mismo año; ha obtenido el Premio O2 a la Innovación Tecnológica de 2008 (NWSCA); y ha sido galardonado con un premio DTi SMART, así como recibido una beca DTi para la Investigación y el Desarrollo (NWDA).

El director ejecutivo de Pi, Mike Riding, señaló que “A día de hoy, Process Instruments está liderando un cambio en las prácticas de las empresas de producción en el Reino Unido. Nuestro negocio en Lancashire sigue creciendo y creando empleo de calidad. Gracias a nuestra colaboración con la academia, estamos encontrando soluciones originales para problemas de los consumidores. Ha sido un honor y toda una experiencia que nos hayan invitado al número 10 de Downing Street para conocer al primer ministro Gordon Brown. Que se reconozca nuestra contribución empresarial a este nivel me hace estar inmensamente orgulloso de nuestro dedicado equipo, sin el que nada de esto habría sido posible”.

Pi gana el Premio a la Innovación en los Burnley Business Awards.
Pi gana el Premio a la Innovación en los Burnley Business Awards.

La empresa de instrumentación de tecnología punta para el sector del agua, Process Instruments (Pi), ha ganado otro importante premio en la ceremonia anual de los Burnley Business & Innovation Awards.

Pi se marchó de la ceremonia de premios más prestigiosa de Burnley, celebrada el jueves 18 de junio de 2009, con el Premio a la Innovación bajo el brazo. Este galardón reconoce a las empresas que innovan de forma exitosa y reconoce la importante contribución de dichas empresas en la economía local.

A la reluciente ceremonia, celebrada en Towneley Hall, asistieron más de 350 invitados. El presentador de Granada TV Paul Crone fue el maestro de ceremonias de un evento en el que el director ejecutivo del Burnley Football Club, el CBE Paul Fletcher, se encargó de dar la bienvenida a los asistentes y en el que la vicepresidenta de The Prince’s Charity, la CBE y DCVO Dame Julia Cleverdon, dio un discurso tras la cena.

La innovación está en el corazón del éxito de nuestra compañía: un 20% de nuestros gastos de estructura corresponden al área de Investigación y desarrollo. Contamos con un director técnico a tiempo completo que trabaja de cerca con dos profesores de la Universidad de Manchester para desarrollar nuevas tecnologías. En 2008, Pi lanzó tres productos nuevos: el analizador de pH CRIUS 100, el controlador de piscinas y spas CRIUS 3600PS y el CRIUS con acceso remoto.

¡Pi es la única compañía del mundo que ofrece analizadores de cloro residual con calibración automática y comunicación remota bidireccional (el CRIUS con acceso remoto)! Con este producto, la empresa recibió el que probablemente sea el pedido de analizadores de cloro residual más grande de su historia: la empresa Northern Ireland Water adquirió más de 320 analizadores.

Nuestro trabajo continuo con la Universidad de Manchester nos ha servido para reiterar la importancia de que el mundo empresarial y el académico trabajen juntos con el objetivo de ofrecer mejores servicios y dar una respuesta original a las necesidades de los clientes.

En esta edición de los Burnley Business & Innovation Awards, Pi también era finalista al Premio al Logro de Exportación y al Premio de Márketing, y durante la noche se reconoció su excepcional trabajo.

El director ejecutivo de Pi, Mike Riding, resaltó que el equipo de Process Instruments se encontraba “encantado por haber ganado otro premio a la innovación”. “Nos esforzamos por desarrollar nuevas y emocionantes soluciones dentro de nuestra área de especialización, y trabajamos duro para superar los límites a través de la investigación y del desarrollo. Este galardón reconoce y premia ese duro trabajo, así como nuestra visión, dedicación y compromiso durante esta época tan difícil en lo económico. La innovación está en el corazón de nuestra compañía, y estamos deseando lanzar dos nuevos productos para el análisis de sólidos en suspensión y de oxígeno disuelto en los próximos meses”, aseguró.

Pi opera a nivel global. Contamos con clientes en Europa, EEUU y Oriente Medio, entre los que se encuentran empresas como Technostar (Egipto), Tre Esse (Italia), Izasa (España) and Chemtrac (EEUU).

El instrumento de control y análisis CRONOS.
El instrumento de control y análisis CRONOS.

A día de hoy, el interés por lo ecológico se palpa en todas partes: desde el gesto de repulsa que puede mostrar un dependiente cuando le pides una bolsa de plástico hasta la actitud de los adolescentes más rebeldes, que culpan a las generaciones anteriores de destruir el planeta mientras se dejan las luces encendidas. Pero ¿puede llegar esta revolución ecológica a algo tan específico como la instrumentación de análisis de la industria del agua? O, mejor aún: ¿puede el diseño de dicha instrumentación ayudar a reducir las emisiones de CO2?

Cientos de toneladas de emisiones de CO2 podrían evitarse cada año si la industria del agua realizase una transición hacia los analizadores de calibración automática y hacia la instrumentación de análisis con control remoto.

La mayoría de las emisiones de CO2 típicamente asociadas con la instrumentación de análisis se deben a la necesidad de los ingenieros de calibrar y realizar tareas de mantenimiento en analizadores en distintas localizaciones. Process Instruments se ha esforzado al máximo en reducir estas emisiones, lo que nos ha conducido a la creación de tres grandes modelos de tecnología ecológica innovadora: el calibrador automático de pH, el calibrador automático de cloro residual y el CRIUS con acceso remoto, a través de GPRS y de Internet.

Los módulos de calibración automática para los analizadores de pH y de cloro residual reducen de forma masiva el número de visitas anuales para la calibración y el mantenimiento de los dispositivos. El CRIUS con acceso remoto a través de GRPS y de Internet consigue, por su parte, que prácticamente no exista la necesidad de revisar el instrumento en persona, ahorrando tiempo y dinero y afectando de forma positiva al medio ambiente gracias a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Process Instruments se toma muy en serio su compromiso con el medio ambiente. Durante los últimos años hemos implementado numerosas iniciativas ecológicas: nuestra política de envío de manuales de instrucciones establece que éstos sólo se enviarán en papel si se solicitan (lo habitual es que se distribuyan versiones en PDF); nuestras piezas se obtienen localmente cuando es posible; nuestro centro de producción se encuentra en el Reino Unido; y, a lo largo de todo el proceso de desarrollo, nos esforzamos continuamente por suprimir piezas superfluas de los diseños con el objetivo de reducir las emisiones de  CO2 de los instrumentos a lo largo de su vida útil.

 

Process Instruments está abriendo camino dentro de la industria del agua con iniciativas respetuosas con el medio ambiente como el lanzamiento de nuestro innovador analizador de cloro.

Como compañías responsables, las empresas del sector del agua están continuamente buscando soluciones para reducir las emisiones de dióxido de carbono mientras transforman sus iniciativas empresariales para que sean más eficientes y efectivas en costes.

Process Instruments ha desarrollado una innovación única para sus analizadores de cloro, proporcionando una alternativa respetuosa con el medio ambiente a las empresas del sector del agua, que además podrán ahorrar tiempo y dinero.

El analizador de cloro CRIUS 3500 puede funcionar durante seis meses sin necesidad de ninguna intervención por parte del usuario  gracias a su módulo de calibración automática.

Con este avance, las empresas del sector del agua que envían a empleados de forma rutinaria para que sus calibren analizadores de cloro en localizaciones remotas podrán ahorrar dinero y, además, reducir el impacto ambiental.

Mike Riding, de Process Instruments, señaló al respecto que “en Process Instruments nos tomamos muy en serio el impacto medioambiental y estamos trabajando para que las empresas del sector del agua reduzcan sus emisiones de dióxido de carbono”. “Utilizando la calibración automática se podrán ahorrar enormes cantidades de dinero y cientos de horas laborables al año, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”, apuntó.

“El analizador de cloro con calibración automática se ha puesto a prueba en varias localizaciones remotas del Reino Unido y ha recibido críticas muy positivas. Se trata de una opción más barata respecto al analizador tradicional, pero que mantiene la misma capacidad de medición de alta calidad, un atributo esencial en los dispositivos de control de distribución remota”, añadió.

Otro de los rasgos innovadores del CRIUS 3500 es la posibilidad de acceder a él de forma remota a través de Internet, lo que permite que las compañías del sector del agua controlen el instrumento remotamente con el objetivo de descargar registros de datos o cambiar la modificación del sistema de alarmas, ahorrando viajes innecesarios.

Los expertos en instrumentación de Process Instruments han eliminado los problemas de contaminación de los sensores para la industria papelera con un nuevo sistema de limpieza automática.

Las papeleras se enfrentan a numerosos problemas de contaminación en su instrumentación online: tienen que lidiar con una acumulación de fibras, partículas y depósitos químicos que se acumulan en los sensores de los dispositivos. Para asegurar un funcionamiento correcto de dichos dispositivos es necesario retirar esta acumulación de elementos, lo que requiere un tiempo considerable y para lo que se necesitan recursos de limpieza y mantenimiento.

Process Instruments ha introducido un sistema de limpieza automática que permite que los sensores estén limpios sin necesidad de que los usuarios intervengan. El usuario puede configurar los intervalos en los que se descargará agua fresca en el sensor, reduciendo así la necesidad de limpieza y mejorando la productividad general de la papelera.

Según el Dr. Craig Stracey, de Process Instruments, los clientes de las papeleras “nos comunicaban constantemente que tenían problemas de contaminación con los sensores y que esto suponía un agotamiento de sus recursos”.

“Gracias a nuestra amplia experiencia dentro del sector y al trabajo que hemos realizado de con nuestros clientes, fuimos capaces de desarrollar un sistema de limpieza automático que solucionase estos problemas y mejorase nuestra gama de instrumentación para la industria del papel. El sistema de limpieza automática sigue siendo de gran utilidad en las papeleras en las que lo hemos instalado, y esperamos que atraiga a nuevos clientes con problemas similares”, explicó.

El sistema de limpieza automática es compatible con cualquiera de los sensores de pH, ORP, cloro, ozono y dióxido de cloro de Process Instruments. Puede personalizarse para tratar problemas específicos de la papelera en cuestión.

El sistema está equipado con el innovador y flexible sistema electrónico CRIUS: en caso de que el sistema de limpieza automático necesite de mantenimiento o calibración, podrá enviar un mensaje de texto de aviso o permitir acceder al dispositivo de forma remota a través de Internet y de su módem GSM/GPRS.

Pi se dedica a ofrecer soluciones a diversos problemas en las industrias química, papelera del agua y de los desechos. Entre nuestros clientes se encuentran Georgia Pacific, St Regis, Rhodia, Bristol Water, Northumbrian Water, Urenco y Dow Chemicals.